Compartir este artículo
La clave para saber manejar de forma adecuada las relaciones familiares es tener herramientas para motivar a los otros miembros de la familia que necesitan nuestro apoyo y dar buenos consejos a ellos para buscar trabajo.
Por Javier Angulo Cardinale
¿Debo yo buscar trabajo para mi hijo o cónyuge?
Hoy día hay mucho desempleo y muchas familias no saben cómo motivar a sus hijos a conseguir trabajo, sin embargo, en algunas familias esto es un motivo suficiente para que exista tensión, sea como madre, esposa, padre o esposo; a fin de que el hijo/a o cónyuge encuentren trabajo.
Ahora bien, una sana salud financiera puede no ser fácil, especialmente si el cónyuge no tiene empleo. O bien si uno o más hijos no trabajan estando en la capacidad de hacerlo y colaborar a la mejoraría de la economía del hogar.
A continuación les facilitamos consejos de lo que NO se debe hacer NUNCA ante una circunstancia como esta:
• Evite andar pidiendo trabajo por su hijo/a o cónyuge o comentándolo a todo mundo. Esto lo deja en mal a él o ella y a usted también. Se asumirá que usted lleva las riendas de esa vida ajena, esto los hará parecer dependientes y poco proactivos.
• Nunca llame en lugar de su cónyuge o hijos. Al igual que en el ejemplo anterior, de esta manera se inicia mal. Además de igual manera lo que el contratante espera es que él o ella es la que debe llamar: “Dígale que me llame para entrevistarlo” Al contratante le interesa contratar gente con iniciativa. No envía currículos por ellos.
• No intente resolver la vida de su hijo o cónyuge. Aunque su intención es la mejor, y en ocasiones la tensión económica presiona, su hijo tiene q aprender por su cuenta, aunque para usted como madre o padre esto provoque un gran sentimiento de impotencia.
• No asuma su lugar. Si su cónyuge o hijo deben madurar, ayúdeles a hacerlo en amor y ayuda profesional; usted no cometa el error de enviar currículo por ellos, ya que puede ser que a ellos no les interese el trabajo y usted va a quedar mal a causa de ellos. Sus hijos/as y su cónyuge deben tomar la iniciativa de llamar, buscar, ir, moverse y mostrar interés.
• No tenga culpa ni deje que otros le culpen a usted. No es su responsabilidad el que no encuentren trabajo.
Por el contrario algunos consejos a SEGUIR son:
• Pregúnteles sus intereses. Escuche cuáles son sus metas y sus deseos.
• Anímelos. En algunas ocasiones se han desmotivado por no poder encontrar un buen trabajo, pero no deje que se rindan y hágales ver todo su potencial.
• Ayúdeles con buenas ideas para mejorar. Deles consejos sabios, oriéntelos en cómo presentarse a ellos mismos como personas que tiene mucho que aportar, o contáctelos con otros que les pueden dar consejos para una entrevista, por ejemplo.
• Haga aquello que puede hacer dentro de su responsabilidad, ni más ni menos, esto es lo mejor que puede aportar.
• Si usted conoce personas que les puedan ayudar, provéales de esos contactos para que ellos puedan llamar y tocar la puerta de varias opciones adicionales.
• Ayúdeles a elaborar el currículo o deles el contacto de otra persona que podría orientarlos en ese proceso.
• De seguimiento a las promesas que la persona hace, a veces necesitamos una muleta para salir adelante.
• Sepa distinguir cuándo es que realmente está intentando encontrar trabajo y cuándo es por vagancia, desinterés e irresponsabilidad.
La clave para saber manejar de forma adecuada las relaciones familiares es tener herramientas para motivar a los otros miembros de la familia que necesitan nuestro apoyo y dar buenos consejos a ellos para buscar trabajo. No obstante, el tomar la responsabilidad por ellos y efectivamente salir a buscar trabajo en su lugar, puede ser más perjudicial que beneficioso.
Si el caso es grave, y va más allá de no poder encontrar trabajo a no querer encontrar trabajo pida el consejo de un profesional.
Recuerde:
Tenga una conversación tranquila con su cónyuge o hijos/as, juntos busquen ideas para que pueda encontrar un trabajo pronto.
Compartir este artículo